Roberto Aguirrezabala presenta ‘Hidden Book’, un libro de artista que recrea novelas que fueron prohibidas en el siglo XX y publicadas en la clandestinidad
Hidden Book es el sexto libro que autopublica Aguirrezabala en los últimos cinco años y cierra una trilogía sobre la resistencia intelectual en el Bloque del este, junto con Two Thousand Words (2021) y Samizdat (2002).
Hidden Book es una tragicomedia de la vida social y política del siglo XX, un relato coral con una Europa afligida y resiliente que se burla de sí misma. Drama y comedia protagonizada por hilarantes personajes que visibilizan, desde lo más sombrío de la tragedia humana, hasta la sátira más mordaz.
La narración está concebida a partir de diversas tramas de una selección de catorce novelas, que fueron prohibidas por los gobiernos comunistas en el Bloque del Este. La mayoría de estos libros tratan cuestiones políticas, críticas con la supremacía soviética sobre los países satélites comunistas, e ironizan con sarcasmo del entorno social, económico y gubernamental patrio. Entre los relatos se encuentran los temas más relevantes del siglo XX como las autocracias, las ocupaciones invasoras, la represión, la censura al pensamiento libre, la reescritura de la historia, los falsos héroes, en definitiva, la compleja vida social, cultural y política de nuestro pasado.
En Hidden Book aparecen fotografiados grandes personajes de la literatura del siglo XX, extraídos de las novelas más relevantes que fueron prohibidas por gobiernos comunistas, como El maestro y Margarita del escritor ruso Mijaíl Bulgákov, Cabeza abajo del escritor checo Pavel Kohout, El café de la calle del cementerio del también checo Ota Filip, Vida y destino del escritor y corresponsal de guerra ucraniano Vasili Grossman, Un día en la vida de Iván Denísovich del ruso Alexandr Solzhenitsyn, El libro de la risa y el olvido del checo Milan Kundera, El hacha del escritor y activista político Ludvík Vaculík o Los cobardes de cofundador de una de las más importantes editoriales de literatura checa en el exilio Josef Skvorecky, entre otros.
Los protagonistas de todas estas obras literarias aparecen retratados por Aguirrezabala en escenarios ficticios, junto a objetos y pertenencias que definen su personalidad o cuestionan algún factor de su entorno histórico contemporáneo. Cada personaje se encuentra envuelto en un contexto paralelo, con heterogéneas colecciones de antiguas fotografías personales, álbumes familiares y documentos de archivo. Se compone así en Hidden Book, entre retratos de personajes marginales, objetos históricos, recuerdos y la vida en toda su magnitud, un singular viaje que atraviesa el siglo XX, para recorrer con detenimiento lo más vibrante del pensamiento crítico subversivo.
Hidden Book se estructura en catorce capítulos, uno por cada novela expuesta. Cada una de estas partes se plantea con un cambio de diseño e incluso una encuadernación diferente. Una obra inmensamente barroca en idea y en forma, que busca sin cesar el límite físico y conceptual del libro como objeto, cuestionándose continuamente asimismo. El plegado y la encuadernado están realizados a mano por Aguirrezabala y además contiene numerosos procesos artesanales, como un bordado en la tela de la cubierta de la caja, serigrafías, hendidos, cianotipias originales, impresiones de tintas pigmentadas, estampación de fotopolímeros, textos escritos a mano, entre otros, lo que convierte cada ejemplar en una pieza única.
Este libro de artista es una edición limitada de 45 ejemplares más 5 pruebas de artista. Esta obra se encuadra dentro del concepto Self-Publishing as Resistance, con el que Aguirrezabala lleva trabajando en los últimos años. Se reivindica así el valor de la autopublicación, al margen de la industria, donde la autoría produce cada una de las fases de la edición como si se tratara de un ciclo vital.
Para realizar pedidos: https://shop.robertoaguirrezabala.com
Créditos
Concepto, edición, diseño, fotografías, textos y recopilación de fotografías personales y de archivo: Roberto Aguirrezabala
Traducción de inglés: Interwords Global Services
Impresión: Grafilur
Encuadernación a mano y plegado: Roberto Aguirrezabala
Cianotipias, impresiones con tintas pigmentadas sobre papel washi y estampación: Roberto Aguirrezabala
Los originales de todas las fotografías de archivo que aparecen en este libro pertenecen a la colección privada de Roberto Aguirrezabala.
La imagen de la obra The Threatened Swan del pintor holandés Jan Asselijn ha sido cedida por el Rijksmuseum de Amsterdam.
La serie fotográfica Libros prohibidos, que se incluye en el libro de artista Hidden Book, está producida con la Ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte de España con la colaboración de Fundación Bilbao Arte Fundazioa.
Libro patrocinado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.
Descripción de la publicación
Edición: Edición limitada de 45 copias + 5 pruebas de artista
Tamaño: 22,7 x 25 x 5,2 cm (caja) y 19 x 23,5 x 4,1 cm (libro)
Páginas: 244
Número de fotografías: 170
Papeles: Arena Smooth Natural 140 gr, Symbol Tatami Ivory 135 gr, Freelife Kendo White 250 gr, Sirio Pearl Ice White 125 gr, Sirio Perl Red Fever 125 gr, Sirio Ultra Black 115 gr, Papel washi 100% gampi 45 gr, Papel washi 60% gompie 40% algodón 60 gr.
Estuche: El estuche que contiene el libro está recubierto con tela roja Canapeta, mezcla de algodón y lino, libre de ácidos. Serigrafía sobre la tela de la cubierta y bordado a mano con hilo negro de lana 100%. Cierres de bola metálicos y goma elástica.
Cubierta libro: La cubierta del libro está forrada de una tela negra brocada seda. Serigrafía en plata y huecograbado.
Encuadernación: Encuadernación japonesa con hilo rojo de lino.
Año de publicación: 2023
Biografía de Roberto Aguirrrezabala
Roberto Aguirrezabala es un artista visual licenciado en BB.AA. en 1995. Su formación multidisciplinar en audiovisuales, nuevas tecnologías, escultura y pintura le ha llevado a desarrollar un trabajo fotográfico de carácter ensayístico, síntesis entre lo documental y la ficción, que convive con objetos intervenidos, instalación, grabado y dibujo para explorar los conflictos, tanto de identidad como sociales y políticos, del individuo a través de la memoria histórica. Ha publicado seis libros de artista: Hidden Book (2023), Samizdat (2022), Two Thousand Words (2021), Fascismos + Apocalípticos (2020), Antimanifesto (2020) y War Edition (2019), así como la monografía Entropía (2016). Su investigación actual en las publicaciones se centra en ediciones limitadas hechas completamente a mano, donde el concepto libro objeto es el eje fundamental.
Su trayectoria artística ha sido reconocida con premios como: 3º Premio en el EI Photobook Award 2022 – Encontros da Imagen, Braga, Portugal; Premio Libro de Artista VI Ciudad de Móstoles 2021; Premio Montehermoso en el Festival Viphoto 2018; Primer premio V Premio Ankaria al libro de artista 2018; Premio adquisición Sala El Brocense 2017; Fotógrafo del Año en el International Photography Awards IPA 2017 en su edición española; Mención especial PHotoEspaña en el Premio de Fotografía Fundación Enaire 2017, Primer premio a la mejor obra de net.art X Canariasmediafest en 2002; Premio al artista revelación en el Festival de Vídeo de Navarra en 1998, entre otros. Y los fotolibros que ha realizado han sido reconocidos recientemente como finalistas en los festivales: Open Submission 2023 de Belfast Photo Festival. Belfast, Northern Ireland; Les Rencontres de la Photographie D’Arles 2022 y 2021; Lucie Photobook Prize 2022 y 2021, Los Ángeles, EE.UU; Finalista en el Singapore International Photography Festival 2022 (SIPF); Athens Photo Festival 2022, Grecia; Festival PhotoBookWeek Aarhus 2021, Dinamarca; PHotoESPAÑA 2019, entre otros. Su trabajo ha sido apoyado por numerosas becas como: Beca Artes Plásticas del Gobierno Vasco en la modalidad de Publicaciones 2023, 2022, 2019 y 2018; Ayuda del Misterio de Cultura en 2023, 2022 y 2020; Ayudas a la creación de VEGAP 2020; Bilbao Art District 2018; Becas de Bilbao Arte en 2015 y en 2010; Becas de Artes Plásticas del Gobierno Vasco en 2016 y en 2010, Beca Generación 2001 de Caja Madrid, Beca Creación Diputación Foral de Bizkaia 2005 y otras. Ha expuesto de forma individual en varias ocasiones entre las que cabe destacar la exposición Museo de la guerra en el Centro Cultural Montehermoso, Vitoria; Entropía en Bilbao Arte en 2016 y la exposición en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo, Huarte en 2008. Su trabajo además puede verse en numerosas exposiciones colectivas nacionales e internacionales.
Hidden Book, 2023